The
Life
And
Times
This machine kills fascists
Voca-
bulario
Funda-
mental
Miscelanea emocional básica
El Juez
Roy Bean
en Fron-
teraD
La ley a este lado del río Pecos
Eine
Kleine
Nacht-
Musik
Pequeñas músicas nocturnas y otros estremecimientos sónicos
Pelí-
culas y
docu-
mentales
Archivo Documental y Cinematográfico
La honestidad brutal de Egon Schiele (Herbert Eisenschenk, 2017)
‘¿Abandonado?’ (Julia Clay y Geppe Monrós, 2013)
‘Jujol-Gaudí, dos genios de la arquitectura’ (Luis Campo Vidal, 2016)
10 años de ‘La Haine’ -Les dix ans de La Haine- (Benjamin Geffroy, 2005)
Homenaje David Bowie (1947 – 2016)
‘Capturing the Friedmans’, de Andrew Jarecki
Moebius Redux: A life in Pictures
Hearts Of Darkness: A Filmmaker’s Apocalypse
Imprescindibles – Rafael Azcona
Imprescindibles – Roberto Bolaño, el último maldito
PressPausePlay
‘Crumb’ (Terry Zwigoff, 1994)
‘Myke Tyson: Undisputed Truth’ (Spike Lee)
En los Reinos de lo Irreal: El misterio de Henry Darger
‘Dangerous days’ (Charles de Lauzirika)
Imprescindibles – Gervasio Sánchez
García Márquez, la escritura embrujada
‘L’Enfer d’Henri-Georges Clouzot’ (Ruxandra Medrea y Serge Bromberg, 2009)
‘Gala’ (Silvia Munt)
Días de cine – Alain Resnais
‘El desencanto’ (Jaime Chávarri)
‘Después de tantos años’ (Ricardo Franco)
James Gandolfini: Tributo a un amigo
La felicidad según Vicente Ferrer
Tim Hetherington, un fotógrafo en la línea de fuego
‘Taro. El eco de Manrique’
Página2 – Consejos para un escritor II
Amanece que no es poco – El documental
Versión española – Amanece, que no es poco
Rafael Moneo. El elogio a la luz
Las estatuas también mueren (Chris Marker, 1953)
Días de cine – Treinta años sin Luis Buñuel
La mitad invisible – Un perro andaluz
Searching for Sugar Man
‘F for Fake’, de Orson Welles (1973)
Lost in La Mancha (Terry Gilliam, 200)
Consejos para un escritor de Página2 (I)
In Memoriam, James Gandolfini
‘Exit through the gift shop’, de Banksy
Imprescindibles – Elías Querejeta
Días de cine – Homenaje a Alfredo Landa
Días de cine – 20 años de La lista de Schindler
Stanley Kubrick, una vida en imágenes
Picasso en Barcelona
El documental según Chris Marker (2) Recuerdos del porvenir
Un siglo de animación
La Jetée / Sans Soleil (Chris Marker)
Imprescindibles – Chema Madoz: regar lo escondido
‘Los mundos sutiles’, de Eduardo Chapero-Jackson
Óscar Niemayer, la vida es un soplo
¿Para qué sirve el amor?
Tres14 – Arquitectura del futuro
Pienso, luego existo – Emilio Lledó, pasión por el lenguaje
Adiós a Miliki
Afrontando la muerte
l’equip petit
Billy Wilder habla
La vida según Galeano. Niños
Especial The Wire
El Oeste de Sam Peckinpah
La mitad invisible – Monólogo de la guerra de Gila
Juan Miguel Palacios (VII) Epidermis 1
Charlas TED – Hernán Casciari y Orsai
¿La raíz de todo mal?
Pienso, luego existo – Eduard Punset
Pienso, luego existo – Fernando Savater
La vida según Galeano. Mujeres
Pienso, luego existo (1) José Antonio Marina
El corazón de las tinieblas (Making of Apocalypse Now)
Vargas Llosa – «Elogio de la lectura y la ficción»
La mitad invisible – El verdugo, de Luís García Berlanga, la maestría en el cine
Versión española – La escopeta nacional
Los oficios de la cultura – Escritor
A fondo. Entrevistas a Jorge Luis Borges (1976) / (1980)
La vida según Galeano. El miedo manda
Muñoz Molina, la fuerza de la memoria
Breaking Bad al estilo The Wire
Visitas al juzgado: 969