The
Life
And
Times
This machine kills fascists
Voca-
bulario
Funda-
mental
Miscelanea emocional básica
El Juez
Roy Bean
en Fron-
teraD
La ley a este lado del río Pecos
Eine
Kleine
Nacht-
Musik
Pequeñas músicas nocturnas y otros estremecimientos sónicos
Pelí-
culas y
docu-
mentales
Archivo Documental y Cinematográfico
Vidas Conspicuas (25) Aunque tú no lo sepas: In Memoriam, Enrique Urquijo
Vidas Conspicuas (22) Berlanga, cien años de sentimiento austrohúngaro
Ciclo de cine europeo (42) ‘El sanatorio de la clepsidra’, de Wojciech Has
Ciclo de cine de animación (42) Ciclo de cine europeo (41) ‘Alois Nebel’, de Tomáš Lunák
Creación audiovisual en corto (45) Una historia para los Modlin
Vidas Conspicuas (17) Ibañez, genio del humor patrio
Ciclo de cine de animación (41) ‘La tortuga roja’, de Michael Dudok de Wit
Ciclo de cine de animación (40) La tumba de las luciérnagas
Ciclo de cine europeo (40) ‘Repulsión’, de Roman Polanski
Creación audiovisual en corto (44) ‘Mar Nuestro’, de Franz Blanco y Álvaro López Soriano
Creación audiovisual en corto (43) A dos metros de distancia
Creación audiovisual en corto (42) ‘Behind’, de Ángel Gómez Hernández
Vidas Conspicuas (15) La honestidad brutal de Egon Schiele
Creación audiovisual en corto (41) ‘Dear basketball’, de Kobe Bryant y Glen Keane
Creación audiovisual en corto (40) ‘Cabezas parlantes’, de Krzysztof Kieslowski: radiografía de una sociedad, radiografía del alma
Ciclo de cine de animación (39) ‘Wire Cutters’, de Jack Anderson
Eterno Bob Dylan (6) / Music kills me (14) Dylan, la vida y la carretera
Ciclo de cine de animación (38) Cortos nominados al Óscar 2017
Ciclo de cine europeo (38) ‘Ida’, de Paweł Pawlikowski
Ciclo de cine de animación (37) ‘5 centímetros por segundo’, de Makoto Shinkai
Creación audiovisual en corto (38) ‘M.A.M.O.N.’, de Ale Damiani
Eterno Bob Dylan (5) Llegó el Nobel para Dylan
Ciclo de cine clásico USA (28) ‘Toro salvaje’, de Martin Scorsese
Creación audiovisual en corto (37) ‘Will’, de Eusong Lee
Ciclo de cine europeo (37) ‘La trattativa’, de Sabina Guzzanti
Creación audiovisual en corto (36) ‘Hotel 22’, de Elizabeth Lo
Ciclo de cine europeo (36) ‘Hitchcock/Truffaut’, cuando François encontró a Alfred
Creación audiovisual en corto (35) ‘As·phyx·i·a’ (Maria Takeuchi, 2015)
Creación audiovisual en corto (34) ‘Los perfeccionistas’, de Tucker Dávila Wood
Ciclo de cine clásico USA (27) ‘La extraña pareja’, de Gene Saks
Creación audiovisual en corto (33) La hiper-realidad de Keiichi Matsuda
Ciclo de cine de animación (36) ‘Inside Out’, otra joyita de Pixar
Ciclo de cine de animación (35) ‘Historia de un oso’, de Gabriel Osorio
Ciclo de cine clásico (26) ‘Uno de los nuestros’, de Martin Scorsese
Creación audiovisual en corto (31) ‘Carmen y Jimena: futuro imperfecto’, de Gabriel Pecot y Celia Hernández
Ciclo de cine de animación (34) ‘Pesadilla antes de Navidad’, de Henry Selick y Tim Burton
Ciclo de cine de animación (33) ‘The man with the beautiful eyes’, de Jonathan Hodgson y Charles Bukowski
Eterno Bob Dylan (4) Tributando a Dylan 1 ‘Las huellas de Dylan’
Ciclo de cine de animación (32) Metrópolis: 4 cortos indígenas canadienses
Vidas Conspicuas (11) Steve McQueen, el rey de lo ‘cool’
Ciclo de cine clásico USA (25) ‘Olvídate de mí’, de Michel Gondry
El perturbador arte de Olivier de Sagazan (3) Transfiguration HD -Biarritz 2014-
Ciclo de cine de animación (31) ‘Toy Story’, de Pixar
Eterno Bob Dylan (3) ‘Like a Rolling Stone’: 50 años de una canción prodigiosa
El documental según Chris Marker (5) ‘Sans Soleil’
Eterno Bob Dylan (2) Un correcaminos llamado Bob Dylan
Ciclo de cine europeo (35) ‘Black Mirror’, de Charlie Brooker (2ª Temp.)
Vidas Conspicuas (10) ‘Los dos Escobar’: narcofútbol y violencia en la Colombia de los noventa
Ciclo de cine de animación (30) ‘The heart of Amos Klein’, de Michelle y Uri Kranot
Ciclo de cine clásico USA (24) ‘Touch of evil’, de Orson Welles
Ciclo de cine europeo (34) Una mujer en Berlin’, de Max Färberböck
12 de mayo de 2015 Creación audiovisual en corto (30) ‘Plastic bag’, de Ramin Bahrani
Vidas Conspicuas (9) ETA desde dentro, por Iñaki Rekarte
Ciclo de cine clásico USA (23) ‘Barton Fink’, de Joel y Ethan Coen
Ciclo de cine clásico USA (22) ‘Delitos y faltas’, de Woody Allen
Creación audiovisual en corto (29) ‘Éramos pocos’, de Borja Cobeaga
Ciclo de cine de animación (29) ‘Eager’ y ‘Mound’ by Allison Schulnik
La pintura según Juan Miguel Palacios (9) Uneasiness
Ciclo de cine de animación (28) ‘El empleo’, de Santiago ‘Bou’ Grasso
Ciclo de cine clásico USA (21) ‘¿Quién teme a Virginia Woolf?’, de Mike Nichols
Ciclo de cine de animación (27) ‘Street of crocodiles’, de los hermanos Quay
Ciclo de cine clásico USA (20) ‘La leyenda del indomable’, de Stuart Rosenberg
La música según Yann Tiersen (3) Esperando a Yann / Meteorites
Vidas Conspicuas (7) ‘Finding Vivian Maier’, de John Maloof
Ciclo de cine clásico USA (19) ‘¿Qué fue de Baby Jane?’, de Robert Aldrich
Creación audiovisual en corto (35) ‘La mujer del hatillo gris’, de Luis Trapiello
Creación audiovisual en corto (34) ‘Dog’, de Stray Animals Foundation
Ciclo de cine de animación (26) ‘Ruin’, de Wes Ball
Creación audiovisual en corto (33) ‘A o B’, de Leticia Dolera
Ciclo de cine clásico USA (18) ‘Simple men’, de Hal Hartley
Ciclo de cine europeo (33) ‘Bande á parte’, de Jean-Luc Godard
La música según Yann Tiersen (1) Infinity
Ciclo de cine de animación (25) ‘Waking life’, de Richard Linklater
Ciclo de cine clásico USA (17) ‘Senderos de gloria’, de Stanley Kubrick
Creación audiovisual en corto (32) ‘Todo un futuro juntos’, de Pablo Remón
Eterno Bob Dylan (I) Intro / ‘No Direction Home’, de Martin Scorsese
Ciclo de cine de animación (24) ‘Is the man who is tall happy?’, de Michel Gondry
Ciclo de cine clásico USA (14-15-16) Trilogía de ‘El Padrino’, de F.F. Coppola
La guerra de Vietnam según Coppola: ‘Hearts of darkness’, creando Apocalypse Now
Ciclo de cine clásico USA (13) ‘El buscavidas’, de Robert Rossen
Ciclo de cine de animación (23) ‘Skhizein’, de Jérémy Clapin
Ciclo de cine clásico USA (12) ‘Pulp Fiction’, de Quentin Tarantino
Ciclo de cine europeo (32) ‘Metropolis’, de Fritz Lang
Creación audiovisual en corto (31) ‘Lights out’, de David F. Sandberg
Ciclo de cine de animación (22) ‘Johnny Express’, de Alfred Imageworks
Ciclo de cine clásico USA (11) ‘El crepúsculo de los dioses’, de Billy Wilder
La ciencia ficción según Ridley Scott (1) ‘Dangerous days’, creando Blade Runner
Ciclo de cine de animación (21) ‘Alma’, de Rodrigo Blaas
Mark Rothko – Emerald Bay
Ciclo de cine europeo (31) ‘A bout de shuffle’, de Jean-Luc Godard
Ciclo de cine de animación (20) ‘Fantastic Mr. Fox’, de Wes Anderson
Ciclo de cine de animación (19) ‘Vincent’, de Tim Burton
Ciclo de cine europeo (31) El Infierno de Henri-Georges Clouzot’
Ciclo de cine europeo (30) ‘La Brujería A Través De Los Tiempos (Häxan)’ de Benjamin Christensen
Creación audiovisual en corto (30) ‘Depak Ine’, de John Talabot (the ode to Raval video)
Creación audiovisual en corto (29) ‘Ella te está hablando’, de Kike Andrés
Creación audiovisual en corto (28) ‘Noah’, de Walter Woodman y Patrick Cederberg
Ciclo de cine europeo (29) El cine de Alain Resnais
Ciclo de cine de animación (18) ‘The Cat Piano’, de Eddie White
Ciclo de cine de animación (17) El corto animado según Chris Landreth
Vidas Conspicuas (4) James Gandolfini: Tributo a un amigo
Ciclo de cine de animación (16) ‘Abita’, de Shoko Hara y Paul Brenner
Creación audiovisual en corto (27) ‘The Facts in the Case of Mr Hollow’, de Rodrigo Gudiño y Vincent Marcone
Ciclo de cine clásico USA (10) ‘El hombre elefante’, de David Lynch
Ciclo de cine europeo (28) ‘Trilogía Paraiso: Amor’, de Ulrich Seidl
Ciclo de cine de animación (15) ‘Father and daughter’, de Michal Dudok de Wit
Creación audiovisual en corto (26) ‘Death of a shadow’, de Tom Van Avermaet
Ciclo de cine de animación (14) ‘In the box’, de Michal Struss
Ciclo de cine de animación (13) ‘Wind’, de Robert Löbel
Ciclo de cine europeo (27) ‘Black mirror’, de Charlie Brooker (1ª Temp.)
Creación audiovisual en corto (25) ‘iDiots’, de Big Lazy Robot VFX
Creación audiovisual en corto (24) ‘Kaïn’, de Kristof Hoornaert
Ciclo de cine de animación (12) ‘El vendedor de humo’, de Jaime Maestro
Ciclo de cine de animación (11) ‘Presto’, de Pixar
Ciclo de cine de animación (10) ‘Head over heels’, de Timothy Reckart
Creación audiovisual en corto (23) Un hermoso y destructivo lugar llamado universo
Creación audiovisual en corto (22) El cortometraje según Alauda Ruiz de Azúa
Amanece, que no es poco – El documental
Moonlit Seascape (Alfred Stevens, 1892)
Creación audiovisual en corto (21) ‘Amateurs’, de Javier Loarte
Ciclo de cine europeo (26) Fausto 5.0
Creación audiovisual en corto (20) ‘Los 4 McNíficos’, de Tucker Dávila Wood
El documental según Chris Marker (3) Las estatuas también mueren
Creación audiovisual en corto (19) Un lugar mejor
Ciclo cine de animación (9) ‘Arrugas’, de Ignacio Ferreras
Ciclo de cine europeo (25) ‘Moon’, de Duncan Jones
Ciclo cine de animación (8) ‘Invention of love’, de Andrey Shushkov
El perturbador arte de Olivier de Sagazan (2) Performance 08
30 años sin Luis Buñuel
Ciclo cine de animación (7) ‘FiestaSaurus Rex’, de Pixar
Ciclo de cine europeo (24) ‘Funny games’, de Michael Haneke
Ciclo cine de animación (6) ‘Pinocho’, de Walt Disney
Otro mundo mejor es posible (28) ‘Exit through the gift shop’, un film de Banksy
Ciclo cine de animación (5) Persepolis
Creación audiovisual en corto (17) Cortos «Ecologismo o crisis»
Kyle Brock – Home to Roost
Ciclo de cine europeo (23) ‘Welcome’, de Philipe Lioret
Creación audiovisual en corto (16) Matar a un niño
Ciclo de cine clásico USA (9) ‘La lista de Schindler’, de Steven Spielberg
Vidas Conspicuas (3) Stanley Kubrick, una vida en imágenes
Ciclo cine europeo (22) ‘Les Lyonnais’, de Olivier Marchal
Creación audiovisual en corto (15) ‘Hidden soldier’, de Alejandro Suárez Lozano
Ciclo de cine europeo (21) ‘Gomorra’, de Matteo Garrone
Ciclo cine de animación (4) ‘Trees and flowers’, de Walt Disney
Ciclo cine de animación (3) ‘Wall-e’, de Andrew Stanton
Ciclo cine de animación (2) Un siglo de animación
Creación audiovisual en corto (14) ‘Límites 1ª persona’, de Elías León Siminiani
El documental según Chris Marker (1) La Jetée / Sans Soleil
Ciclo de cine europeo (20) ‘Primos’, de Daniel Sánchez Arévalo
Creación audiovisual en corto (13) ‘Aquel no era yo’, de Esteban Crespo
Creación audiovisual en corto (12) ‘Voice Over’, de Martin Rosete
Chema Madoz, lo extraordinario en lo cotidiano
Los mundos sutiles, de Eduardo Chapero-Jackson
Ciclo cine de animación (1) Waltz with Bashir, de Ari Folman
creación audiovisual en corto () ‘Los encargados’
Ciclo de cine europeo (19) ‘No se lo digas a nadie’, de Guillaume Canet
Ciclo de cine europeo (18) ‘Déjame entrar’, de Tomas Alfredson
Ciclo de cine europeo (17) ‘Celda 211’, de Daniel Monzón
Breaking Bad al estilo The Wire
Ciclo de cine europeo (16) ‘Un corazón en invierno’, de Claude Sautet
Ciclo de cine europeo (15) ‘Los ladrones’, de André Techiné
Ciclo de cine europeo (14) ‘Los lunes al sol’, de Fernando León de Aranoa
Ciclo de cine europeo (13) ’13 Tzameti’, de Géla Babluani
Creación audiovisual en corto (11) ‘Conceptos clave del mundo moderno’, de Elías León Siminiani
Creación audiovisual en corto (10) La culpa, de David Victori
Ciclo de cine clásico USA (8) ‘Grupo salvaje’, de Sam Peckinpah
Ciclo de cine clásico USA (7) ‘Blade Runner’, de Ridley Scott
El cine de Kubrick, en perspectiva
Creación audiovisual en corto (9) Miente, de Isabel de Ocampo
100 años del nacimiento de Gene Kelly
Ciclo de cine clásico USA (6) ‘Amor a quemarropa’, de Tony Scott
In Memoriam, Tony Scott
Ciclo de cine clásico USA (5) ‘Sopa de ganso’ de Leo McCarey
Vidas Conspicuas (2) Marilyn, a su pesar
Ciclo de cine europeo (12) ‘Canino’, de Yorgos Lanthimos
Juan Miguel Palacios (VIII) Emociones 4
Ciclo cine europeo (11) ‘Las consecuencias del amor’, de Paolo Sorrentino
Vidas Conspicuas (1) Billy Wilder habla
Creación audiovisual en corto (8) ‘Los perros de Pavlov’, de Kike Maíllo
Ciclo de cine clásico USA (4) ‘Pat Garrett and Billy the Kid’, de Sam Peckinpah / El Oeste de Peckinpah
Cuarenta años de El Padrino
Estudio 1 – Urtain
The Wire, Balzac caminando por las calles de Baltimore
Ciclo de cine europeo (10) ‘Amélie’, de Jean-Pierre Jeunet
Creación audiovisual en corto (7) ‘Change for a dollar’, de Sharon Wright
Juan Miguel Palacios (VII) Epidermis
Talento desde el Río de la Plata (5) Hernán Casciari – Canelones
Juan Miguel Palacios (VI) Ocultos 6
Creación audiovisual en corto (6) ‘La increible historia del hombre sin sombra’, de Esteban Alenda
Creación audiovisual en corto (5) A contraluz, de Eduardo Chapero-Jackson
El perturbador arte de Olivier de Sagazan
Creación audiovisual en corto (4) Edén, de Sergio Tovar (2007)
Creación audiovisual en corto (3) ‘En agosto’, de Andrés Barrientos
Ciclo cine europeo (9) ‘Trainspotting’, de Danny Boyle
Ciclo de cine europeo (8) ‘Viridiana’, de Luis Buñuel
Ciclo Luis Gª Berlanga (III) La vaquilla
Juan Miguel Palacios (V) Abandonos 14
Ciclo de cine europeo (7) ‘Quemado por el sol’, de Nikita Mikhalkov
Ciclo de cine europeo (6) Ojos negros, de Nikita Mikhalkov
Juan Miguel Palacios (IV) Emociones 14
Creación audiovisual en corto (2) Varias piezas cortas
Juan Miguel Palacios (III) Nocturnos 1
Ciclo de cine europeo (5) ‘Caos calmo’, de Antonio Luigi Grimaldi
Ciclo de cine Luis Gª Berlanga (II) La escopeta nacional
Boris Vian. No me gustaría palmarla (II) No quisiera morir
Juan Miguel Palacios (II) Abandonos 15
Boris Vian. No me gustaría palmarla (I) La vida es como una muela
Ciclo de cine clásico USA (3) ‘The shining’, de Stanley Kubrick
Ciclo de cine europeo (4) ‘La doble vida de Verónica’, de Krzysztof Kieslowski
Talento desde Río de la Plata (4) Entrevistas a Jorge Luis Borges (1976) / (1980)
Ciclo de cine europeo (3) ‘Il Divo’, de Paolo Sorrentino
El arte de perder
Ciclo de cine clásico USA (2) ‘Easy Rider’, de Dennis Hopper
Talento desde Río de la Plata (3) Tiempo de valientes
Ciclo de cine europeo (2) ‘La ciudad está tranquila’, de Robert Guédiguian
Ciclo de cine clásico USA (1) ‘Freaks’, de Tod Browning
Talento desde Río de la Plata (2) Medianeras
Ernesto Sábato – Sobre héroes y tumbas (I)
Jorge Luis Borges – El Aleph
John S. Sargent, Velázquez resucitado
Ciclo José Luis López Vázquez (II) El bosque del lobo
El proyecto Laramie
Talento desde Río de la Plata (1) Ataque de pánico
Ciclo de cine europeo (1) ‘Europa’, de Lars von Trier
Condes sombríos y libros de una vida
Las puertas de Paris
Ciudad del hombre: Tokyo
Aimé-Nicolas Morot – Le Bon Samaritain
Cicely en la Gran Vía
Creación audiovisual en corto (1) ‘God bless you’, de Mario Lizondo
Entrañas, anatomías y otros interiores
Diario de un cólico nefrítico. Capítulos II y III
Francis Bacon, la oscuridad y la rabia
Welles y Boyero, entre las sombras de Viena
Tres caídas
Poesía vertical VI – 3
Sam Shepard, de moteles y desiertos
Marais, esplendor de piedra y bohemia
Alexandre, homenaje a un grande
Wagensberg y los paisajes irreconciliables
El Principito y el zorro
Rayuela. Tizas
Immanuel Kant. La duda y la oscuridad
Diario de un cólico nefrítico. Capítulo I
As de oro. Dialéctica
Boris Vian, escritos pornográficos (y valses)
Las Sirenas Del Castigo
Fonollosa. Broadway
Sans Adieu
Cristina Peri Rossi. Bitácora
Cuando Timothy encontró a Otto
Meidner y el Apocalipsis
Visitas al juzgado: 56788