The
Life
And
Times
This machine kills fascists
Voca-
bulario
Funda-
mental
Miscelanea emocional básica
El Juez
Roy Bean
en Fron-
teraD
La ley a este lado del río Pecos
Eine
Kleine
Nacht-
Musik
Pequeñas músicas nocturnas y otros estremecimientos sónicos
Pelí-
culas y
docu-
mentales
Archivo Documental y Cinematográfico
Gabilondo – Una omertá vergonzosa
Estupor y Temblores (35) Viaje al interior del Holocausto
Ciclo de cine europeo (33) ‘Bande á parte’, de Jean-Luc Godard
La música según Yann Tiersen (1) Infinity
Ciclo de cine de animación (25) ‘Waking life’, de Richard Linklater
Estupor y Temblores (34) Gaza, la infamia continúa / ‘Omar’ de Hany Abu-Assad
Campanadas de la Historia (46) ‘La historia no contada de Estados Unidos’, de Oliver Stone
Ciclo de cine clásico USA (17) ‘Senderos de gloria’, de Stanley Kubrick
Campanadas de la Historia (45) Cuba, del sueño a la desilusión
Creación audiovisual en corto (32) ‘Todo un futuro juntos’, de Pablo Remón
Concreciones (89) Prueba de agudeza visual
China, el Imperio del Centro (7) Trabajar hasta morir en China
Eterno Bob Dylan (I) Intro / ‘No Direction Home’, de Martin Scorsese
Ciclo de cine de animación (24) ‘Is the man who is tall happy?’, de Michel Gondry
Ciclo de cine clásico USA (14-15-16) Trilogía de ‘El Padrino’, de F.F. Coppola
El Crackómetro (33) Deutschland über alles
La guerra de Vietnam según Coppola: ‘Hearts of darkness’, creando Apocalypse Now
In Memoriam, Alfredo Di Stéfano
Concreciones (88) That’s magic!!
Vidas Conspicuas (6) Eleuterio Sánchez: merchero, culto y libre
Ciclo de cine clásico USA (13) ‘El buscavidas’, de Robert Rossen
Campanadas de la Historia (44) Setenta años de aquel Día D
Campanadas de la Historia (43) El hombre del tanque / 25 años de la matanza de Tian’anmen
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (37) En Portada y la primavera rusa en Crimea
Ciclo de cine de animación (23) ‘Skhizein’, de Jérémy Clapin
Ciclo de cine europeo (32) ‘Metropolis’, de Fritz Lang
Ciclo de cine clásico USA (12) ‘Pulp Fiction’, de Quentin Tarantino
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (36) ‘PressPausePlay’, de la esperanza, el miedo y la cultura digital
Gabilondo – ¿Oirán?
Vidas Conspicuas (5) ‘Myke Tyson: Undisputed Truth’, de Spike Lee
Otro mundo mejor es posible (32) Évole y Pepe Mujica, un presidente diferente
El Crackómetro (32) Al fin llegó La Décima
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (35) “Me cago en el Mundial”
Concreciones (86) Hacienda no somos todxs
Creación audiovisual en corto (31) ‘Lights out’, de David F. Sandberg
Ciclo de cine de animación (22) ‘Johnny Express’, de Alfred Imageworks
Concreciones (87) Pequeños esplendores naturales en el Día Mundial del Medio Ambiente
(30) Cañete y su ‘superioridad intelectual’
Ciclo de cine clásico USA (11) ‘El crepúsculo de los dioses’, de Billy Wilder
La ciencia ficción según Ridley Scott (1) ‘Dangerous days’, creando Blade Runner
Ciclo de cine de animación (21) ‘Alma’, de Rodrigo Blaas
Campanadas de la Historia (42) ‘El Espíritu del 45’, de Ken Loach
Mark Rothko – Emerald Bay
Campanadas de la Historia (41) Cuarenta años de la Revolución de los Claveles
Ciclo de cine europeo (31) ‘A bout de shuffle’, de Jean-Luc Godard
Porque están ahí (3) ‘Touching the void’, de Kevin McDonald
El Crackómetro (31) Campeones de Copa 2014
Ciclo de cine de animación (20) ‘Fantastic Mr. Fox’, de Wes Anderson
Ciclo de cine de animación (19) ‘Vincent’, de Tim Burton
Concreciones (85) Comienza la Semana Santa, por Mongolia
Ciclo de cine europeo (31) El Infierno de Henri-Georges Clouzot’
Campanadas de la Historia (40) Abril de 1609, la expulsión de los moriscos
Estupor y Temblores (33) Ruanda, ayer y hoy del genocidio
Ciclo de cine europeo (30) ‘La Brujería A Través De Los Tiempos (Häxan)’ de Benjamin Christensen
Creación audiovisual en corto (30) ‘Depak Ine’, de John Talabot (the ode to Raval video)
Concreciones (84) Hola a la primavera, por Forges
Creación audiovisual en corto (29) ‘Ella te está hablando’, de Kike Andrés
Creación audiovisual en corto (28) ‘Noah’, de Walter Woodman y Patrick Cederberg
Ciclo de cine europeo (29) El cine de Alain Resnais
(29) Rouco Varela y los oscuros objetivos de poder
Diez años de aquel 11 de marzo
Ciclo de cine de animación (18) ‘The Cat Piano’, de Eddie White
In Memoriam, el último de los Panero
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (34) ‘Invisibles’, de Coixet, Barroso, León de Aranoa, Corcuera y Wenders
Ciclo de cine de animación (17) El corto animado según Chris Landreth
Estupor y Temblores (32) Las dos Ucranias luchan y ¿se dividen?
Campanadas de la Historia (39) Las brigadas internacionales, españoles de pro
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (33) Por la aprobación de la Tasa a las transacciones financieras
Campanadas de la Historia (38) ‘Los niños de Rusia’, de Jaime Camino
In Memoriam, Philip Seymour Hoffman
África según la BBC y David Attenborough
(28) Las mujeres del PP aplauden la ley del aborto
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (32) En Portada y el mercadeo de las armas
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (31) Sochi, los juegos de Putin
Vidas Conspicuas (4) James Gandolfini: Tributo a un amigo
Campanadas de la Historia (37) Amor, odio y propaganda: La Guerra Fría
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (30) Prato, la capital de los trapos
Gabilondo – Marea blanca
Ciclo de cine de animación (16) ‘Abita’, de Shoko Hara y Paul Brenner
Estupor y Temblores (31) ‘The Gatekeepers’, el Shin Bet desde dentro
Creación audiovisual en corto (27) ‘The Facts in the Case of Mr Hollow’, de Rodrigo Gudiño y Vincent Marcone
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (29) Jarawas, zoológicos humanos y hombres-elefante: del ser humano como atracción de feria
Ciclo de cine clásico USA (10) ‘El hombre elefante’, de David Lynch
Estupor y Temblores (30) ‘The act of killing’, autorretrato indonesio del horror
Ciclo de cine europeo (28) ‘Trilogía Paraiso: Amor’, de Ulrich Seidl
Ciclo de cine de animación (15) ‘Father and daughter’, de Michal Dudok de Wit
Greenpeace – Resumen anual 2013
Otro mundo mejor es posible (31) El aborto según Italo Calvino, George Carlin y Gabilondo
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (28) ‘De la servidumbre moderna’, de Jean-François Brient
‘El Gran Rift’, de la BBC
Creación audiovisual en corto (26) ‘Death of a shadow’, de Tom Van Avermaet
Ciclo de cine de animación (14) ‘In the box’, de Michal Struss
Ciclo de cine de animación (13) ‘Wind’, de Robert Löbel
In Memoriam, Nelson Mandela
Ciclo de cine europeo (27) ‘Black mirror’, de Charlie Brooker (1ª Temp.)
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (27) Los latidos del dinero en la City londinense
Creación audiovisual en corto (25) ‘iDiots’, de Big Lazy Robot VFX
Creación audiovisual en corto (24) ‘Kaïn’, de Kristof Hoornaert
Campanadas de la Historia (36) El asesinato de JFK
Ciclo de cine de animación (12) ‘El vendedor de humo’, de Jaime Maestro
Ciclo de cine de animación (11) ‘Presto’, de Pixar
Absurdeces, bocachanclismos y otros extravíos (28) La sentencia del ‘Prestige’
Estupor y Temblores (29) Destrucción del tifón Haiyan en Filipinas
Campanadas de la Historia (35) ‘La noche de los cristales rotos’ y el estado de Israel
Ciclo de cine de animación (10) ‘Head over heels’, de Timothy Reckart
In Memoriam, Lou Reed
Estupor y Temblores (28) Los señores de la guerra caníbales de Liberia
Creación audiovisual en corto (23) Un hermoso y destructivo lugar llamado universo
Estupor y Temblores (27) Las heridas abiertas de Guatemala
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (26) Tres millones de españoles padecen pobreza grave
Creación audiovisual en corto (22) El cortometraje según Alauda Ruiz de Azúa
Amanece, que no es poco – El documental
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (25) Arena, la nueva fiebre del oro
Estupor y Temblores (26) 30 años de oscuridad
Moonlit Seascape (Alfred Stevens, 1892)
Creación audiovisual en corto (21) ‘Amateurs’, de Javier Loarte
La condena del refugiado (3) Otra tragedia más en Lampedusa
Campanadas de la Historia (34) Veinte años de la batalla de Mogadiscio
Ciclo de cine europeo (26) Fausto 5.0
Creación audiovisual en corto (20) ‘Los 4 McNíficos’, de Tucker Dávila Wood
Concreciones (83) Deshaucio en Madrid
Otro mundo mejor es posible (30) Uno de la mayoría silenciosa, por Jordi Évole
Concreciones (82) Otra vez el Toro de la Vega
El documental según Chris Marker (3) Las estatuas también mueren
Creación audiovisual en corto (19) Un lugar mejor
Catalunya se manifiesta por la autodeterminación y la independencia
Campanadas de la Historia (33) La muerte de Salvador Allende
(27) Ana Botella en Buenos Aires
Ciclo cine de animación (9) ‘Arrugas’, de Ignacio Ferreras
El Crackómetro (30) Bienvenido Gareth Bale
Concreciones (81) Pesadilla
La condena del refugiado (2) Ser refugiado en Myanmar y R.D. Congo
Ciclo de cine europeo (25) ‘Moon’, de Duncan Jones
Ciclo cine de animación (8) ‘Invention of love’, de Andrey Shushkov
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (24) ¡¡Comprad, comprad, malditos!!: el consumismo que ahoga al mundo
El Crackómetro (29) Siempre Raúl
El perturbador arte de Olivier de Sagazan (2) Performance 08
Estupor y Temblores (25) Egipto se asoma al abismo
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (23) ‘Embarrancados’, el último desguace
Campanadas de la Historia (32) Los bombardeos atómicos sobre Japón
30 años sin Luis Buñuel
Campanadas de la Historia (31) Héroes de La Ilustración
Estupor y Temblores (24) El paraíso de Hafner
Ciclo cine de animación (7) ‘FiestaSaurus Rex’, de Pixar
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (22) Guerra y paz en la favela olímpica
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (21) Grandes corporaciones, mucho que ganar
Concreciones (80) Pero el otro Egipto protesta por el golpe militar
Concreciones (79) La plaza Tahrir celebra la caída de Morsi
Campanadas de la Historia (30) Gettysburg, el principio del fin del Sur
El Crackómetro (28) Ya está aquí Isco
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (20) La seducción subconsciente del consumidor
Ciclo cine de animación (6) ‘Pinocho’, de Walt Disney
Ciclo de cine europeo (24) ‘Funny games’, de Michael Haneke
El Real Madrid salva a Florentino Pérez
Nunca olvido una cara pero con usted haré una excepción (8) Todo el mundo odia a Wert
El Crackómetro (27) Real Madrid de basket, campeón de Liga
El Crackómetro (26) Selección Sub-21, el futuro es suyo, el futuro es nuestro
Otro mundo mejor es posible (28) ‘Exit through the gift shop’, un film de Banksy
In Memoriam, Elías Querejeta
S.P.Q.R. (3) Vida y muerte de los gladiadores de Roma
El Crackómetro (25) Rafael Nadal, príncipe de París, rey de Roland Garros
El Madrid toma ventaja / In Memoriam, Drazen Petrovic
Talento desde el Río de La Plata (5) Impagable José Mújica
Concreciones (78) Estos son los «terroristas» de Erdogan
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (19) Évole y el hombre que lo contó todo
El Juez Roy Bean busca alguacil
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (18) ‘The Corporation’, de multinacionales y psicopatías
Ciclo cine de animación (5) Persepolis
Porque están ahí (2) Muerte de un alpinista
Creación audiovisual en corto (17) Cortos «Ecologismo o crisis»
In Memoriam, Alfredo Landa
Nunca olvido una cara pero con usted haré una excepción (7) Hasta nunca, Jorge Videla
Porque están ahí (1) Pura vida
Kyle Brock – Home to Roost
Otro mundo mejor es posible (27) ‘5 cámaras rotas’: de la resistencia pacífica en Palestina
Ciclo de cine europeo (23) ‘Welcome’, de Philipe Lioret
Concreciones (77) Contra la destrucción de la educación pública
Creación audiovisual en corto (16) Matar a un niño
Ciclo de cine clásico USA (9) ‘La lista de Schindler’, de Steven Spielberg
Campanadas de la Historia (29) Recordando Krasny Bor
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (17) El ‘lobby’ feroz, según Jordi Évole
Campanadas de la Historia (28) La persecución de los nazis
Vidas Conspicuas (3) Stanley Kubrick, una vida en imágenes
Ciclo cine europeo (22) ‘Les Lyonnais’, de Olivier Marchal
Nunca olvido una cara pero con usted haré una excepción (6) Hasta nunca, Margaret Thatcher
Creación audiovisual en corto (15) ‘Hidden soldier’, de Alejandro Suárez Lozano
Campanadas de la Historia (27) La lucha de las mujeres por la paz en Liberia
Ciclo de cine europeo (21) ‘Gomorra’, de Matteo Garrone
Estupor y Temblores (23) El bombardeo de Barcelona
Ciclo cine de animación (4) ‘Trees and flowers’, de Walt Disney
Concreciones (76) Llegó la primavera
Estupor y Temblores (22) La masacre de My Lai
Ciclo cine de animación (3) ‘Wall-e’, de Andrew Stanton
El código de la Amazonia
In Memoriam, Pepe Sancho
Escandinavia Salvaje
In Memoriam, Stephane Hessel
El Madrid desmonta al Barça
Ciclo cine de animación (2) Un siglo de animación
(26) Cospedal y la indemnización de Bárcenas
Creación audiovisual en corto (14) ‘Límites 1ª persona’, de Elías León Siminiani
El documental según Chris Marker (1) La Jetée / Sans Soleil
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (16) La Sanidad en España, por Jordi Évole
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (15) Hijos de las nubes, la última colonia
Ciclo de cine europeo (20) ‘Primos’, de Daniel Sánchez Arévalo
Concreciones (75) Funeral infantil en Gaza
Creación audiovisual en corto (13) ‘Aquel no era yo’, de Esteban Crespo
Creación audiovisual en corto (12) ‘Voice Over’, de Martin Rosete
Chema Madoz, lo extraordinario en lo cotidiano
Los mundos sutiles, de Eduardo Chapero-Jackson
El avispero afgano (8) Regreso al pasado en Afganistán
Otro mundo mejor es posible (26) Salvados – Cuestión de educación
Concreciones (74) Una portada, un anhelo
Ciclo cine de animación (1) Waltz with Bashir, de Ari Folman
Campanadas de la Historia (26) Acaba la batalla de Stalingrado
El Crackómetro (24) Raphael Varane, ¿el central perfecto?
Concreciones (73) La esperanza vuelve a Mali
Campanadas de la Historia (25) ¿Qué mató a Arafat?
Garamba, proteger bajo el fuego
creación audiovisual en corto () ‘Los encargados’
Ciclo de cine europeo (19) ‘No se lo digas a nadie’, de Guillaume Canet
Concreciones (72) La deriva sanitaria madrileña en una imagen perfecta
Ciclo de cine europeo (18) ‘Déjame entrar’, de Tomas Alfredson
Otro mundo mejor es posible (25) Otro sistema financiero es posible
Campanadas de la Historia (24) Waterloo, la última batalla de Napoleón
Campanadas de la Historia (23) El asesinato de Carrero Blanco
Gabilondo – Impotencias
Ciclo de cine europeo (17) ‘Celda 211’, de Daniel Monzón
Breaking Bad al estilo The Wire
Ciclo de cine europeo (16) ‘Un corazón en invierno’, de Claude Sautet
Campanadas de la Historia (22) Las cajas españolas
Otro mundo mejor es posible (24) Primer paso hacia un Estado palestino pleno
Atila en la Castellana
Concreciones (71) Contra la violencia machista
Concreciones (70) Gaza recupera ¿la paz?
Rajoy, Año I
S.P.Q.R. (2) Trajano, Emperador de Roma
Otro mundo mejor es posible (23) Obama y el Juez Roy Bean, ¿está lo mejor por llegar?
Concreciones (69) 14N, España de huelga general
S.P.Q.R. (1) Intro / Están locos los romanos
Concreciones (68) Aún tenemos esperanza
Ciclo de cine europeo (15) ‘Los ladrones’, de André Techiné
Otro mundo mejor es posible (22) Afrontando la muerte
Ciclo de cine europeo (14) ‘Los lunes al sol’, de Fernando León de Aranoa
Ciclo de cine europeo (13) ’13 Tzameti’, de Géla Babluani
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (14) ‘La doctrina del shock’, de Naomi Klein
Campanadas de la Historia (21) España en Guinea Ecuatorial: el hombre del salacot
Estupor y Temblores (21) “No tengo a nadie. Necesito a alguien. Me llamo Amanda Todd»
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (13) Diez años de la catástrofe del ‘Prestige’
Estupor y Temblores (20) La crisis de los misiles cubanos
Concreciones (67) Forges – Comienza el juicio del «Prestige’
Creación audiovisual en corto (11) ‘Conceptos clave del mundo moderno’, de Elías León Siminiani
Estupor y Temblores (19) Treinta años de Sabra y Shatila
Concreciones (66) Casual camouflage
Concreciones (65) La contaminación mata
Antonio Muñoz Molina – Casi lo peor
Concreciones (64) 25-S, balance del Gobierno
El Crackómetro (23) ¡Supercampeones también en basket!
Nunca olvido una cara pero con usted haré una excepción (5) Hasta nunca, Esperanza Aguirre
Expedición Borneo (BBC, 2007)
Gabilondo – Es hora de releer el Estado
Creación audiovisual en corto (10) La culpa, de David Victori
Gabilondo – España, parque de atracciones
Otro mundo mejor es posible (21) Rosa Montero, Forges y el Toro de la Vega
Ciclo de cine clásico USA (8) ‘Grupo salvaje’, de Sam Peckinpah
Ciclo de cine clásico USA (7) ‘Blade Runner’, de Ridley Scott
Campanadas de la Historia (20) Septiembre Negro en Munich 72
El cine de Kubrick, en perspectiva
Creación audiovisual en corto (9) Miente, de Isabel de Ocampo
Campanadas de la Historia (19) Cicatrices de Sarajevo
100 años del nacimiento de Gene Kelly
Ciclo de cine clásico USA (6) ‘Amor a quemarropa’, de Tony Scott
In Memoriam, Tony Scott
Ciclo de cine clásico USA (5) ‘Sopa de ganso’ de Leo McCarey
Vidas Conspicuas (2) Marilyn, a su pesar
El avispero afgano (7) Muerte de una afgana
Ciclo de cine europeo (12) ‘Canino’, de Yorgos Lanthimos
Campanadas de la Historia (18) Harvey Milk, la rebelión de Stonewall y el Día del Orgullo LGTBI
El Crackómetro (22) Xabi Alonso, oh la lá!
Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (12) Eurovegas o la ruleta americana
La condena del refugiado (1) Día Mundial del Refugiado 2012 – No entran
Gabilondo – Rajoy está en la higuera
Concreciones (63) Nube ‘atómica’ sobre Pekin
Campanadas de la Historia (17) Nixon y el Watergate
El Crackómetro (21) Rafa Nadal, otra vez
In Memoriam, Manolo Preciado
Juan Miguel Palacios (VIII) Emociones 4
Campanadas de la Historia (16) La muerte de Adolf Eichmann
Concreciones (62) Forges – Mirar a otro lado
(25) Esperanza Aguire y la Copa del Rey
(24) Las ‘explicaciones’ de Ana Mato
La vida a sangre fría, de David Attenborough
Gabilondo – Después del 15M
Concreciones (61) ¡¡15M, clama España!!
Transparencias (11) Medusa aurelia
Gabilondo – Euskadi ante el espejo
El Crackómetro (20) Iker Casillas
Ciclo cine europeo (11) ‘Las consecuencias del amor’, de Paolo Sorrentino
Paradojas, sarcasmos e ironías de la vida (9) El Paso y Ciudad Juárez, tan cerca, tan lejos
Visitas al juzgado: 946